Panamá inició una auditoría a una empresa de Hong Kong tras las declaraciones de Trump sobre la influencia de China en el Canal

El gobierno del país centroamericano revisa contratos de la operadora portuaria Hutchison, que actúa en la vía interoceánica

Guardar
Panamá inició una auditoría contra
Panamá inició una auditoría contra la operadora Hutchison Ports. (Foto AP/Matías Delacroix)

El gobierno de Panamá ha iniciado una auditoría a Hutchison Ports, una empresa con sede en Hong Kong que opera puertos en ambos extremos del Canal de Panamá, en un contexto marcado por las recientes declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien expresó su intención de “recuperar” la vía interoceánica debido a la supuesta influencia china en la región.

Según informó el medio Financial Times, esta acción se llevó a cabo el lunes, el mismo día en que Trump reiteró sus críticas hacia la administración del canal durante un discurso.

La auditoría fue anunciada por la Contraloría General de Panamá, que publicó un video en la red social X (anteriormente Twitter) mostrando a un grupo de auditores llegando a las oficinas locales de Hutchison Ports. En el comunicado, la entidad explicó que el objetivo de esta revisión es garantizar la transparencia y el uso eficiente de los recursos públicos.

Llegada del equipo de Contraloría encargado de realizar

Hutchison Ports, una filial del conglomerado CK Hutchison Holdings, administra 53 puertos en 24 países, incluyendo el Reino Unido, Alemania y Hong Kong. La empresa obtuvo las concesiones para operar en el Canal de Panamá en 1997, las cuales fueron renovadas en 2021.

Trump criticó la devolución del canal y acusó influencia china

En su discurso, Trump calificó como un “error” la decisión de Estados Unidos de devolver el control del canal a Panamá en 1999, tras casi un siglo de administración estadounidense. Según el expresidente, esta medida ha resultado en un trato desfavorable hacia Estados Unidos y ha abierto la puerta a una mayor presencia de empresas chinas en la región.

La llegada de los auditores
La llegada de los auditores a Hutchinson Ports. (@ContraloriaPma)

“No se lo dimos a China, se lo dimos a Panamá y vamos a recuperarlo”, afirmó Trump, quien también criticó las tarifas impuestas para el tránsito por el canal, las cuales han aumentado significativamente en los últimos años debido a una severa sequía que afectó su operación en 2023.

Aunque China no controla el canal, Financial Times destacó que algunos funcionarios en Washington han expresado preocupación por la creciente influencia de empresas chinas en la zona.

Protestas en Panamá luego de
Protestas en Panamá luego de las declaraciones de Trump de “recuperar el canal”. (REUTERS/Aris Martinez)

Hutchison Ports, controlada por la familia del magnate Li Ka-shing, es vista como un ejemplo de esta presencia, especialmente dado que el gobierno de Hong Kong ha estrechado sus lazos con Beijing tras la represión de las protestas prodemocráticas en 2019 y la implementación de una estricta ley de seguridad nacional.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, respondió con firmeza a las declaraciones de Trump, rechazando categóricamente sus comentarios y defendiendo la soberanía del país sobre el canal.

Mulino aseguró que ninguna nación
Mulino aseguró que ninguna nación está interfiriendo en la administración. (EFE/Bienvenido Velasco)

En un comunicado publicado en X, Mulino aseguró que ninguna nación está interfiriendo en la administración de la vía interoceánica y subrayó que el canal es el resultado de una lucha histórica que culminó en 1999 con su transferencia a Panamá. “El canal no lo regaló nadie, fue el resultado de una lucha generacional”, afirmó el mandatario, quien también abogó por el diálogo como la mejor vía para resolver cualquier diferencia.

Panamá ha sido históricamente uno de los aliados más cercanos de Estados Unidos en Centroamérica. Sin embargo, en 2017, durante el primer mandato de Trump, el país rompió relaciones diplomáticas con Taiwán para establecer vínculos oficiales con China, lo que marcó un cambio significativo en su política exterior.

Impacto de la sequía y las tarifas en el canal

El Canal de Panamá, por el que transita aproximadamente el 3% del comercio marítimo mundial, enfrenta desafíos significativos debido a las condiciones climáticas. La sequía de 2023, una de las más severas en la historia reciente, obligó a implementar restricciones en el uso del agua dulce necesaria para operar las esclusas del canal.

El 3% del comercio mundial
El 3% del comercio mundial transita por el Canal de Panamá. (REUTERS/Aris Martinez)

Esto, a su vez, llevó a un aumento en las tarifas y a cambios en la asignación de franjas horarias para los buques que cruzan la vía.

Estas medidas han generado críticas, particularmente desde Estados Unidos, donde el canal es visto como una infraestructura estratégica para el comercio global. Trump ha señalado que las tarifas actuales son excesivas y perjudican a las empresas estadounidenses que dependen de esta ruta para transportar mercancías entre los océanos Atlántico y Pacífico.

Hutchison Ports, cuya matriz CK Hutchison Holdings también gestiona activos como redes de gas en Australia y servicios de agua en el Reino Unido, ha sido objeto de escrutinio debido a su papel en la operación de los puertos en el Canal de Panamá. Según Financial Times, la empresa no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre la auditoría iniciada por el gobierno panameño.

Trump ha señalado que las
Trump ha señalado que las tarifas actuales son excesivas y perjudican a las empresas estadounidenses. (REUTERS/Kevin Lamarque)

La revisión de las concesiones otorgadas a Hutchison Ports podría ser interpretada como un intento de Panamá por demostrar su compromiso con la transparencia y disipar las preocupaciones expresadas por Trump y otros actores internacionales. Sin embargo, también pone de relieve las tensiones geopolíticas en torno al canal, una infraestructura clave para el comercio global y un símbolo de la soberanía panameña.

Con esta auditoría, Panamá busca equilibrar su relación histórica con Estados Unidos y su creciente interacción con China, en un contexto donde el Canal de Panamá sigue siendo un punto estratégico de interés global.

Últimas Noticias

Trump llegó a Arabia Saudita para impulsar multimillonarios acuerdos comerciales y reforzar alianzas estratégicas en el Golfo

Es la primera escala de una gira que incluirá visitas a Qatar y Emiratos Árabes Unidos. El mandatario republicano participará en Riad en una cumbre del Consejo de Cooperación y en el Foro de Inversiones, donde estará acompañado por influyentes empresarios

Trump llegó a Arabia Saudita

El régimen de Xi Jinping habló sobre la “intimidación” y el “hegemonismo” un día después de ceder a la presión comercial de EEUU

Aunque no mencionó directamente a su contraparte, sus declaraciones fueron interpretadas como una crítica velada a las medidas adoptadas por la Casa Blanca

El régimen de Xi Jinping

La ONU acogió con satisfacción la reunión entre Rusia y Ucrania en Turquía

Las Naciones Unidas señaló que está dispuesta a apoyar “cualquier iniciativa significativa” que permita “crear las condiciones para una paz justa, sostenible y total” de conformidad con el Derecho Internacional

La ONU acogió con satisfacción

Canadá y el Reino Unido acordaron reforzar sus relaciones comerciales y de defensa

El primer ministro canadiense Mike Carney solicitó la presencia del rey Carlos III el próximo 27 de mayo en el Parlamento para reforzar el sistema constitucional ante las amenazas de anexión de Trump

Canadá y el Reino Unido

Estados Unidos sancionó a tres ciudadanos y una empresa iraníes por su vínculo con el programa nuclear

Estas medidas llegan un día después de la cuarta ronda de negociaciones entre los países en Omán

Estados Unidos sancionó a tres
MÁS NOTICIAS