El primer mandatario de Paraguay, Santiago Peña, expresó este domingo su expectativa de que las relaciones entre su país y Estados Unidos mejoren significativamente a partir del próximo 20 de enero, cuando Donald Trump asuma su segundo mandato como presidente de Estados Unidos tras haber liderado la Casa Blanca entre 2017 y 2021.
“Yo no tengo ninguna duda de que esto va a cambiar después del 20 de enero, va a haber una relación totalmente diferente”, aseguró Peña durante una entrevista con la periodista Mina Feliciangeli, transmitida por el canal La Tele.
El mandatario criticó la gestión de la administración saliente de Joe Biden, en particular por mantener en funciones al embajador estadounidense en Asunción, Marc Ostfield, a pesar de que el Gobierno paraguayo había solicitado su cambio por “pérdida de confianza”.
Peña argumentó que el embajador Ostfield había dañado las relaciones bilaterales entre ambos países, especialmente tras anunciar sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) contra la empresa paraguaya Tabacalera del Este, señalada por posible apoyo financiero al ex presidente paraguayo Horacio Cartes (2013-2018), sancionado previamente por presunta corrupción.
El mandatario explicó que solicitó de manera “gentil” el reemplazo de Ostfield al considerar que su permanencia en Paraguay perjudicaba la relación bilateral.
“Yo fui muy cuidadoso en decir que esta persona está dañando la relación entre dos países hermanos”, dijo Peña. En julio, el gobierno de Biden había nominado a Gabriel Escobar como el nuevo embajador en Asunción, pero Ostfield continuó en funciones hasta ahora.

Peña evitó tomar medidas más severas, como declararlo persona non grata, calificándola como “una medida más gravosa sobre el país”. Sin embargo, enfatizó que su comunicación con Washington no depende exclusivamente del embajador en Asunción.
El presidente paraguayo aseguró que en los próximos meses la relación con Estados Unidos se verá fortalecida bajo la nueva administración de Trump. Peña afirmó que Paraguay había sido “maltratado” por la gestión de Biden y que el país se había convertido en un “símbolo” en Washington de cómo un aliado había sido tratado de manera inadecuada.
Peña confía en que el retorno de Trump marcará un cambio en la dinámica bilateral. “No tengo dudas de que habrá una relación fortalecida en los próximos meses”, dijo, al tiempo que reiteró su optimismo sobre el futuro de los lazos diplomáticos entre ambos países.
Peña también abordó la controversia generada por la decisión de su Gobierno de finalizar, aunque brevemente, la colaboración con la Administración de Control de Drogas (DEA) en un programa denominado Unidad de Investigación Sensible (SIU).
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) había informado a la DEA sobre la conclusión de su participación en el programa, aunque el Gobierno revirtió la medida 12 días después.
Peña explicó que la decisión inicial se debió a que el acuerdo había sido firmado en noviembre de 2022, durante la administración de su predecesor, Mario Abdo Benítez, a pesar de las recomendaciones de la asesoría jurídica de la Senad de no proceder con dicho convenio.

“Volvimos a foja cero”, declaró el mandatario, quien insistió en que es necesario revisar varios aspectos del acuerdo de cooperación con la DEA. Peña aseguró que su administración trabajará en modificaciones que beneficien a ambas partes, sin comprometer la soberanía nacional.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Edmundo González Urrutia recibió el alta médica en Madrid tras sufrir un episodio de baja tensión arterial
El opositor venezolano aseguró que retomará muy pronto sus responsabilidades como “presidente electo”

El ministro de Hacienda chileno defendió su romance con una candidata presidencial del oficialismo
Desde la oposición le exigieron “que omita cualquier comentario contra la campaña de Evelyn Matthei”

Santiago Peña habló sobre seguridad, cooperación e inversiones con Richard Grenell, enviado especial de Donald Trump
El presidente de Paraguay mantuvo un encuentro con el estadounidense en Los Ángeles

El Gobierno de Bolivia pedirá la detención preventiva de la jueza que anuló la orden de captura de Evo Morales
El ministro de Justicia informó que solicitará la detención preventiva de Lilian Moreno, acusada por prevaricato y desobediencia a resoluciones constitucionales. La jurista fue detenida ayer en Santa Cruz de la Sierra

Ecuador firmó una alianza con Israel para modernizar su sistema energético
El acuerdo bilateral tendrá una vigencia de cinco años y contempla cooperación en tecnologías renovables como solar, eólica y geotérmica, así como en planificación, seguridad energética y almacenamiento
