Edición Nº 1044 - Viernes 18 de julio de 2025

Carolina Cosse cree que Cuba y Venezuela no son dictaduras

Mientras el diputado frenteamplista Oscar Grobba reclamó la estatización de todos los medios de producción y de la prensa, la precandidata del oficialismo Carolina Cosse sostuvo que Cuba y Venezuela no son dictaduras. Así piensan algunos de los principales dirigentes frenteamplistas.

La ingeniera Carolina Cosse empezó a definirse en temas ideológicos. Criada en una familia de comunistas, se presume que en su juventud militó en ese partido, aunque en sus apariciones públicas venía evitando definiciones que pudieran encasillarla. Ahora cuenta con el respaldo del Movimiento de Participación Popular, el grupo de Mujica, y ya sea por convicciones propias o porque siente que tiene que pagar algunos peajes, empezó a asumir definiciones más concretas.

Entrevistada en el programa de VTV “En la Mira” y preguntada al respecto, sostuvo que Cuba y Venezuela no son dictaduras, aseveraciones volcadas en forma lacónica pero que son enormemente elocuentes. No sabemos de otras definiciones ideológicas o programáticas de la señora Cosse, pero, por descarte, con esas alcanzan...

Pero quien asumió en forma explícita y coherente su interpretación comunista fue el diputado Oscar Grobba, perteneciente al MPP pero de larga prédica marxista. En una reciente intervención en la Cámara, que acá reproducimos, Grobba reivindicó la estatización de los medios de producción, de la tierra, de los bancos, de la industria y, para que no queden dudas, de la prensa. Grobba reconoció que esas propuestas totalitarias hoy no se pueden alcanzar, por lo que hay que recurrir a la “acumulación de fuerzas”, vieja estrategia que los grupos de izquierda vienen agitando desde antes de la irrupción guerrillera y el posterior golpe de estado de los años 70. La virtud que puede asignársele a Grobba es que no ocultó sus propósitos: él quiere imponer la “dictadura del proletariado” y, para hacer la revolución, quiere liquidar la propiedad, las libertades y los derechos.




Gobernar a los ponchazos
Cuidado con el país real...
Julio María Sanguinetti
“Demasiada soberbia”, sí, pero del gobierno
Dime quiénes son tus amigos...
Pasaportes a ciegas
Una raya más al tigre...
35 años demoliendo la historia
Una crisis silenciosa en el INISA que arrastra a los más vulnerables
Luis Batlle Berres, un hombre de bien
Santiago Torres
La Comisión del Diálogo Social: Un Escudo para la interna del Frente Amplio
Elena Grauert
Limitación a la Exportación en pie, un desatino inexplicable
Tomás Laguna
Pensión graciable: ¿reconocimiento justo o privilegio innecesario?
Laura Méndez
Si es general, no es parcial
Susana Toricez
Tensiones globales por aranceles: Trump, el ajedrez comercial con Canadá, Brasil, UE y el futuro del Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
La lucha por el control del Ártico se está acelerando y es más arriesgada que nunca
Marx y el Marxismo: ¿Fue Marx siempre Marxista?
Morena: ambición totalitaria
La despiadada ambición de Stephen Miller
Frases Célebres 1044
Así Sí, Así No
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.