Daniel Noboa dijo que logró una “victoria histórica” en el balotaje de Ecuador

Cientos de seguidores del presidente iniciaron este domingo los festejos en las ciudades de Quito y de Guayaquil, tras confirmarse el contundente resultado con el 90 % escrutado sobre su rival Luisa González

Guardar
El presidente de Ecuador y
El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, se dirige a los medios mientras el consejo electoral anuncia que ganó las elecciones presidenciales, en Santa Elena, Ecuador, el 13 de abril de 2025 (REUTERS/David Díaz Arcos)

El presidente Daniel Noboa, quien ganó las elecciones presidenciales este domingo, dijo que “Ecuador ya cambió” y que su partido Acción Democrática Nacional (ADN) se alzó con una “victoria histórica”.

“Esta victoria ha sido histórica, una victoria de más de 10 puntos”, declaró Noboa. “Esta victoria ha sido histórica, no queda ninguna duda de quién es el ganador”, ratificó.

El presidentre reelegido se dirigió a sus seguidores desde una pequeña tarima en el patio de su casa de la playa, ubicada en Olón, un pueblo de la provincia costera de Santa Elena, donde tiene fijada su residencia, en compañía de su esposa, la ‘influencer’ Lavinia Valbonesi, y de su madre, Annabella Azín, quien es una de las asambleístas electas con más posibilidades de presidir la Asamblea Nacional (Parlamento).

Escrutado un 92% de las actas, el gobernante obtiene 56% de la votación contra 44% de Luis González, quien desconoció el resultado y pedirá un recuento.

El mandatario ecuatoriano agradeció a su gabinete y a todas las personas en la campaña. Una campaña, dijo, llena de conflicto, de peleas que buscaban denigrar su imagen.

“Quiero dar un agradecimiento especial a mi madre y a mi esposa por haber hecho un esfuerzo inimaginable. Mi madre con un esposo enfermo y mi esposa con tres niños pequeños”, dijo.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, felicitó a Noboa, por la reelección en la segunda vuelta electoral, en la que se midió con la candidata correísta Luisa González, quien no reconocido los resultados y ha denunciado “fraude”.

Los partidarios del presidente de
Los partidarios del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, celebran mientras el consejo electoral dice que Noboa ganó las elecciones presidenciales, en Quito, Ecuador, el 13 de abril de 2025 (REUTERS/Daniel Becerril)

Con más del 90 % de los votos escrutados, Atamaint dijo que la tendencia “es irreversible”, por lo que el consideró que el “binomio ganador corresponde a la lista de Acción Democrática Nacional (ADN) conformado por Daniel Noboa Azin y María José Pinto”.

“Nuestra sincera felicitación a quienes se han hecho merecedores de la confianza del pueblo ecuatoriano”, manifestó Atamaint al declarar como ganador al actual presidente.

Mientras tanto, cientos de seguidores de Noboa iniciaron este domingo los festejos en las ciudades de Quito y de Guayaquil, tras confirmarse que será el mandatario para el periodo 2025-2029.

Con carteles de ADN, banderas de Ecuador y carteles de ‘Noboa de cartón’ —las figuras a tamaño real del mandatario—, unos seguidores gritaban “¡Noboa, presidente!”, en tanto otros hacían sonar el cláxon de sus vehículos.

Los festejos incluyeron fuegos pirotécnicos y caravanas motorizadas.

Por su parte, Luisa González, la carta del correísmo en Ecuador, no aceptó los resultados y aseguró que “Ecuador está viviendo una dictadura y el fraude más grotesco de su historia”.

“Denuncio ante mi pueblo, los medios y el mundo, que Ecuador está viviendo una dictadura y estamos viviendo el fraude electoral más grotesco de la historia de la República del Ecuador”, dijo González sin hasta el momento presentar pruebas que puedan sostener su denuncia.

Foto de Luisa Gonzalez hablando
Foto de Luisa Gonzalez hablando a sus seguidores en Quirto tras la elección presidencial en Ecuador April 13, 2025 (REUTERS/Karen Toro)

La candidata de la Revolucón Ciudadana (RC), el partido que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), argumentó que hubo once encuestas en las que, según ella, todas le daban la victoria, incluso las más próximas al Gobierno.

También mencionó dos sondeos a boca de urna publicados después del cierre de los centros de votación, uno de los cuales proyectaba un eventual triunfo de González por unos cuatro puntos de ventaja, y otro que le daba como vencedor a Noboa, con menos de cuatro puntos de ventaja.

Me niego a que haya un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad, la violencia antes que la paz, y por eso es que a nosotros se ha unido el pueblo contra la violencia y la mentira; vamos a pedir el recuento y que se abran las urnas”, anunció González ante sus seguidores, que coreaban: ¡‘No estás sola’!

González aseguró que “la Revolución Ciudadana siempre ha reconocido una derrota cuando así lo han demostrado las encuestas y los ‘trackings’”.“Pero hoy no reconocemos los resultados”, enfatizó.

El presidente Daniel Noboa emite
El presidente Daniel Noboa emite su voto acompañado de sus hijos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Olón, Ecuador, el domingo 13 de abril de 2025 (AP Foto)

Más temprano, Noboa aseguró que “hoy será un gran día” tras el cierre de la votación de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

“Gracias a todos los ecuatorianos que con valentía fueron a las urnas. Hoy será un gran día”, escribió Noboa en las redes sociales, minutos después de que se cerraran los centros de votación y un sondeo a boca de urna proyecte un triunfo suyo por el 51,2 % de los votos válidos, si bien hay otro que con un porcentaje similar le da el triunfo a su rival.

Noboa esperó los resultados oficiales del escrutinio del CNE en su residencia de playa donde más temprano votó acompañado con la primera dama y sus tres hijos.

A las urnas estuvieron convocados más de 13,7 millones de ecuatorianos para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo o, si por el contrario, devuelven al correísmo al poder de la mano de González, que se convertiría en la primera mujer ecuatoriana en ganar unas elecciones presidenciales.

En total concurrieron a votar un 83,7 % de los ciudadanos habilitados para sufragar, según el reporte definitivo del CNE.

Los comicios volvieron a desarrollarse bajo fuertes medidas de seguridad, con un despliegue de cerca de 100.000 miembros de las fuerzas de seguridad, entre ellos casi 60.000 policías y unos 40.000 militares destinados a resguardar los recintos electorales.

Ecuador se encuentra desde inicios de 2024 bajo un estado de “conflicto armado interno” declarado por Noboa para contrarrestar al crimen organizado y su escalada de violencia, que ha situado al país a la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérica, una tendencia que se ha recrudecido en este inicio de 2025 con un promedio de un asesinato cada hora.

(Con información de EFE y AFP)

Últimas Noticias

El MAS oficializó a Luis Arce como candidato presidencial tras la ruptura con Evo Morales

El ahora candidato a la reelección acusó a sectores de la “derecha” boliviana de intentar “matar” al partido oficialista mediante procesos de “desestabilización”, bloqueos de caminos y manifestaciones

El MAS oficializó a Luis

María Corina Machado denunció el recrudecimiento de la represión en Venezuela y convocó a la resistencia ciudadana

La líder opositora afirmó que el régimen de Nicolás Maduro enfrenta un cerco judicial y social, e instó a los venezolanos a mantenerse firmes ante las detenciones arbitrarias y las desapariciones forzadas de la dictadura

María Corina Machado denunció el

Cientos de indígenas bloquearon carreteras en Guatemala para exigir la liberación de dos líderes detenidos

Los campesinos cerraron al menos 11 rutas en repudio a la captura de Luis Pacheco y Héctor Batz Chaclán, acusados de terrorismo por el Ministerio Público

Cientos de indígenas bloquearon carreteras

Amnistía Internacional denunció represión, restricción de derechos y tortura de presos en Cuba

El documento recoge además el progresivo deterioro de las condiciones socio-económicas en la isla en 2024, en una profunda crisis económica y energética desde hace más de cinco años

Amnistía Internacional denunció represión, restricción

El presidente de Bolivia responsabilizó a “la derecha” por el alza de precios como estrategia electoral

En medio de la crisis económica que atraviesa el país, el presidente Luis Arce culpó a la oposición de especular con los precios de productos para “poner a la población en contra del Gobierno”

El presidente de Bolivia responsabilizó
MÁS NOTICIAS