
El ministro de Defensa de Honduras, José Manuel Zelaya, anunció este sábado su renuncia poco después de que su padre, el diputado Carlos Zelaya -cuñado de la presidenta Xiomara Castro-, dijera que dimitiría a su escaño en el Congreso para someterse a una investigación sobre supuestos vínculos con el narcotráfico.
“Para que se investigue con toda libertad, he presentado mi renuncia como Ministro de Defensa ante la Presidenta @XiomaraCastroZ resaltando la integridad y el honor de mi padre @CarlosZelayaR”, escribió el ministro en la red social X.
Tras rendir declaraciones en la fiscalía, el diputado Carlos Zelaya, hermano del ex presidente Manuel Zelaya -derrocado en 2009 en un golpe de Estado-, dijo haber caído “en una trampa” al reconocer que participó en 2013 en una reunión donde estuvo un conocido narcotraficante.
En esa cita, dijo, se ofreció “un aporte para la campaña” electoral del gobernante partido Libertad y Refundación (Libre).
“Esa reunión nunca tuvo el aval del presidente Zelaya, nunca tuvo ni el aval ni el acompañamiento, mucho menos conocimiento de esa reunión, ni la presidenta Castro, fue una reunión unilateral de mi parte”, aseveró.

Su declaración ante la fiscalía y la prensa se dio tres días después de que la presidenta izquierdista anunciara su decisión de cancelar el tratado de extradición con Estados Unidos, que permitió extraditar y encarcelar a 50 hondureños ligados al narcotráfico, entre ellos poderosos políticos. Al día siguiente afirmó que lo hizo para evitar que Estados Unidos lo usara contra militares que le son leales y facilite un intento de golpe de Estado.
“Voy a presentar mi renuncia al Congreso Nacional como diputado y como secretario del Congreso para despojarme de cualquier tipo de blindaje que pueda tener y se me investigue”, declaró Carlos Zelaya a periodistas este sábado.
Carlos Zelaya fue mencionado en marzo pasado en el juicio en el que fue condenado en Nueva York a 45 años el ex presidente hondureño Juan Orlando Hernández por narcotráfico.

“Si mañana mismo el gobierno de los Estados Unidos cree que tiene los suficientes datos o pruebas para entablarme un juicio, mañana mismo puedo presentarme a la justicia estadounidense”, agregó el diputado.
El fiscal general de Honduras, Johel Zelaya -que asumió en noviembre pasado-, mandó un equipo a escuchar las audiencias en el juicio contra Hernández en Nueva York e investigar a los hondureños que fueran mencionados. “Continuaremos con nuestras investigaciones, no descansaremos hasta que la verdad prevalezca en Honduras y se le dé justicia al Pueblo hondureño. ¡Sea quien sea!”, aseguró.
En agosto anunció que llamaría a declarar a unas 36 personas que fueron mencionadas en el juicio y uno de ellos fue Carlos Zelaya.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Así fue el mayor ciberataque contra el sistema financiero de Brasil
Los hackers robaron 148 millones de dólares utilizando las credenciales de un empleado para acceder a los sistemas vinculados al PIX y al Banco Central. Especialistas explican a Infobae el impacto y las consecuencias del ataque

La Justicia de Uruguay ratificó la condena de 30 años de prisión para el ex policía que raptó a su ex pareja y la asesinó chocando contra un peaje
Daniel Ferradans, el hombre que mató a Natalia Lagos en agosto de 2023, también recibió 15 años de medidas sustitutivas

La familia de Roberto Samcam, militar nicaragüense asesinado en Costa Rica, apuntó contra el régimen de Ortega: “Fue ordenado por la dictadura”
Gabriel Samcam, hijo del mayor en retiro, afirmó a Infobae que en San José hay células del régimen “operando con la misión de asesinar a refugiados políticos”

El gobierno de Arce presiona al Parlamento para que apruebe el polémico contrato con la empresa china CBC por la explotación del litio en Bolivia
“Si no se aprueba, perdemos los bolivianos”, manifestó Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos y Energía

Brasil registró una caída del superávit comercial en el primer semestre
El Gobierno proyecta que la balanza comercial cierre el año con un superávit de 50.400 millones de dólares, lo que significaría una caída del 32% frente a 2024
