
La oposición venezolana reunida en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) exigió este sábado al gobierno de Chile castigar a los responsables de la muerte del ex militar venezolano Ronald Ojeda, cuyo cadáver fue encontrado la noche del viernes en Santiago, luego de una semana desaparecido tras haber sido secuestrado.
La PUD, la principal coalición antichavista de Venezuela, condenó este “asesinato en circunstancias aún por esclarecer”, y recordó que Ojeda “se encontraba en condición de refugio en Chile debido a la persecución política en su contra”.
“Exigimos al Estado chileno que profundice la investigación de este condenable crimen y se puedan determinar y castigar tanto a los autores materiales como a los autores intelectuales”, subrayó el bloque opositor a través de X.
El fiscal chileno a la cabeza del Equipo Contra el Crimen Organizado (ECOH), Héctor Barros, confirmó el viernes el hallazgo del cuerpo sin vida, que fue encontrado debajo de un bloque de cemento, a unos 1,4 metros de profundidad.
La desaparición de Ojeda, opositor al régimen de Nicolás Maduro, había suscitado polémica en Venezuela y en Chile, donde algunos medios vinculaban el caso con la política.
Algunas versiones apuntaron a una supuesta operación encubierta de los servicios secretos venezolanos, que se habrían infiltrado en Chile y se habrían llevado al ex militar a la carcel de la que se habría escapado en el país caribeño.
El nombre de Ojeda figura en el listado difundido a finales de enero por el ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, de 33 militares degradados y expulsados de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) “implicados en conspiraciones” que incluían el asesinato de Maduro.
Voluntad Popular (VP), el partido del antichavista Leopoldo López, acusó a la dictadura chavista de estar detrás del secuestro, una aseveración que fue desestimada por el considerado número dos del chavismo, Diosdado Cabello, quien aseguró que Venezuela “no tiene nada que ver” con este caso.
“Las autoridades chilenas deben esclarecer si la DGCIM o algún grupo de inteligencia o contrainteligencia del régimen de Maduro tuvieron algún tipo de participación en este abominable crimen. De confirmarse este hecho, estaríamos ante un caso de represión transnacional, un hecho gravísimo y sin precedentes que confirmaría lo que por años hemos venido denunciando: el régimen de Nicolás Maduro es una amenaza para la seguridad del continente”, denunció la organización política a través de un comunicado difundido en sus redes sociales.

Familiares piden ver el cuerpo
Javier Ojeda, hermano del teniente asesinado, hizo un llamado urgente a las autoridades para que se les permita realizar el reconocimiento visual del cuerpo.
“No hemos podido identificar visualmente el cuerpo, y es por ello que exigimos a las autoridades que nos permitan confirmar si realmente se trata de mi hermano”, declaró Javier a BioBio de Chile.
La incertidumbre se mantiene mientras la familia Ojeda espera la autorización para la identificación.
“No podemos aceptar que sea él sin una confirmación visual. Es un derecho que como familia nos corresponde, y hasta ahora, hemos sido limitados en cuanto a la información proporcionada. Insistimos en la necesidad de realizar una inspección ocular”, insistió Javier.
La familia Ojeda se encuentra a la espera de una respuesta por parte de las autoridades, manteniendo la esperanza de que se les conceda la oportunidad de despedirse de su ser querido.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
María Corina Machado y Edmundo González Urrutia prometieron reparación para las víctimas del chavismo
La líder opositora venezolana y el presidente electo publicaron un comunicado conjunto

María Corina Machado y Edmundo González Urrutia prometieron una reparación integral a “las víctimas del chavismo”
“Cada uno de ustedes merece justicia y reparación por parte del Estado venezolano”, advirtieron los líderes opositores

Crónica de una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la vida”
El límite norte entre territorio chileno y Bolivia, en la localidad de Colchane, se convierte cada madrugada en un gélido campo de escondite y persecución

Venezuela registró siete femicidios en enero
Lo informó la organización no gubernamental Utopix, que considera sus datos como un “subregistro” al alertar que esta cifra solo corresponde a casos mediatizados

El canciller chileno rechazó las acusaciones del régimen de Maduro sobre el caso Ronald Ojeda
Alberto van Klaveren respondió con firmeza a los dichos de Tarek William Saab, quien acusó al presidente de Chile, Gabriel Boric, de instrumentalizar el caso para atacar a Caracas
