El número dos del chavismo, Diosdado Cabello, se volvió a referir a las protestas opositoras realizadas en varios países de la región como una “brisita” con origen en Venezuela y advirtió que la siguiente etapa es “un huracán bolivariano”.
El político y militar venezolano, en un nuevo acto del chavismo frente a sus seguidores, hizo referencia a las recientes y violentas protestas en Chile y resaltó el descontento social reportado en varios países: “Lo que está pasando en Perú, en Chile, en Argentina, en Honduras, en Ecuador, es apenas la brisita. Lo que viene ahora es el huracán. Es absolutamente imposible que Colombia se quede como está. Esos países van a reventar porque tiene una sobredosis de neoliberalismo y eso no lo aguanta nadie”, sostuvo.

En esa línea, el presidente de la polémica Asamblea Constituyente, no reconocida por varios países de la región, acusó al Fondo Monetario Internacional por las “políticas que imponen a los países” y que señala como origen de las manifestaciones opositoras.
El líder chavista también se encargó de marcar una diferencia con las masivas manifestaciones que ha enfrentado el régimen chavista, que usó una brutal violencia para reprimir a la oposición. “¿Quién protesta aquí? El pueblo no, la burguesía, los grupos empresariales, las grandes familias los que destrozaron este país durante años, pero el pueblo no, el pueblo está con la revolución”, aseveró. En 2017, multitudinarias marchas se desplegaron prácticamente a diario durante cuatro meses, enfrentadas por las fuerzas policiales y militares.
Cabello también dijo que el mandatario chileno Sebastián Piñera toma medidas contra las manifestaciones de la misma forma que lo hubiera hecho el dictador Augusto Pinochet, quien gobernó de facto en Chile entre 1974 y 1990. “Buen alumno de Pinochet que es Piñera”, dijo, en referencia al toque de queda y estado de Emergencia decretado por las autoridades.
En julio, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció que en el último año y medio en Venezuela se produjeron cerca de 7.000 ejecuciones extrajudiciales y que la gran mayoría de esas muertes fueron responsabilidad de las fuerzas de seguridad, en el marco de la campaña de persecución contra los líderes opositores.
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
