El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, se refirió este lunes al presidente argentino, Javier Milei, a quien calificó como un “error fatal” en la historia de su país y de América Latina, debido a sus políticas económicas, especialmente por la reducción del Estado aplicada por el ultraderechista en la nación suramericana.
“No aspiro a que rectifiques, pero sí que te llegue este mensaje, de que estás equivocado (...) Eres un error en la historia de América Latina, Milei, un error fatal en la historia de Argentina”, dijo Maduro durante su mensaje anual ante la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), en Caracas.
El jefe del régimen chavista criticó que Milei, en el poder desde el 10 de diciembre pasado, haya eliminado varios ministerios con la creencia de que “achicando el Estado nacerá por generación espontánea la prosperidad”.

“Estás equivocado, Milei (...) a ti que te pusieron en Argentina para destruir el Estado de derecho, para destruir el Estado, para destruir todos los derechos sociales, laborales, para destruir la economía nacional y para colonizar a la Argentina y entregarla de rodillas al imperialismo norteamericano”, sostuvo.
Maduro insistió en que la línea marcada por su par argentino “no es el camino” a seguir y que, en cambio, en Venezuela seguirá “defendiendo la necesidad de un poderoso Estado social, de justicia y de derecho”.
El ascenso del ultraderechista al poder significó una fractura ideológica en las relaciones entre Caracas y Buenos Aires, que vivieron tensiones durante la Presidencia de Mauricio Macri (2015-2019), las cuales volvieron a normalizarse durante el mandato de Alberto Fernández, que acaba de terminar.

En varias ocasiones, Maduro ha denunciado que Milei quiere convertir a Argentina en una “colonia del capital extranjero” y “someter al pueblo a paquetes neoliberales”.
Asesoría venezolana
Durante su balance de gestión anual ante el Parlamento, Maduro ofreció a al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, asesoría en materia penitenciaria para controlar la ola de violencia desatada en esa nación, que declaró la existencia de un “conflicto armado interno” tras enfrentamientos con grupos irregulares en las prisiones y en algunas zonas.
“Presidente Noboa, si quiere tener un sistema de seguridad y un sistema penitenciario, búsquenos a nosotros, no busque al Comando Sur. El Comando Sur (de Estados Unidos) lo que va a hacer es intervencionismo, colonialismo”, sugirió el jefe del régimen durante su mensaje anual.

Maduro aseguró que “crear caos en los países” de la región, usando a grupos criminales, es una “nueva estrategia” con la que Estados Unidos pretende “ocupar con el Comando Sur” estos territorios.
A su juicio, cualquier pretensión de instalar bases militares del país norteamericano en Latinoamérica representa una violación a la soberanía regional y “un error histórico”, pues “no soluciona el problema”.
(Con información EFE)
Últimas Noticias
Un golpe humillante para Maduro y una advertencia sobre su vulnerabilidad
El dictador conoció la noticia sobre la liberación de los rehenes en la embajada argentina en Moscú. La inteligencia de sus socios -Rusia, China, Irán y Cuba- no anticipó el operativo de los Estados Unidos en pleno corazón de Caracas
Quiénes son los cinco opositores venezolanos que fueron rescatados por Estados Unidos en Caracas
Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos se encontraban en la embajada de Argentina desde el 20 de marzo de 2024

Vente Venezuela denunció la encarcelación arbitraria de una activista desde hace nueve meses
María Oropeza fue detenida por el régimen de Maduro y se encuentra en El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia, en Caracas

La oposición venezolana celebró el rescate de los cinco opositores refugiados en la embajada argentina
La misión liderada por Estados Unidos fue elogiada por el dirigente opositor Juan Pablo Guanipa, el Comando Con Vzla, el partido político Voluntad Popular, entre otros

Así reseñó la prensa estadounidense la misión de rescate de los cinco refugiados en la embajada argentina en Caracas
The Washington Post, Bloomberg, CNN en Español, Miami Herald, entre otros, subrayaron el papel clave que tuvo Estados Unidos en la operación
