Patricia Bullrich afirmó que la violencia que vive Ecuador “es un tema continental” y dijo que el Gobierno podría enviar ayuda militar

La ministra de Seguridad aseguró que ese país “hace 8 años tenía menos homicidios que Argentina”, pero que ahora “perdió el control del territorio”

Guardar
Patricia Bullrich adelantó que Argentina podría enviar ayuda militar a Ecuador

En medio de la ola de violencia que vive Ecuador por estas horas, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que esa situación es “un tema continental” y no descartó que el Gobierno argentino envíe ayuda militar.

La ministra de Seguridad se refirió a la jornada de violencia en manos de bandas de narcotraficantes que azota a Ecuador y recordó que “hace 8 años tenía menos homicidios que la Argentina”.

“Ecuador perdió absolutamente el control y hoy tiene 40 muertos cada 100 mil, perdió el control del territorio y hoy está destruido”, planteó.

“Le mandamos la solidaridad”, expresó la funcionaria, y reveló que se comunicó con la canciller Diana Mondino para “contarle la situación”: “Estamos dispuestos a ayudarlos y a mandar fuerzas de seguridad. Es un tema continental, tenemos que protegernos de esto”.

En este contexto también habló de la situación de Santa Fe -Rosario particularmente- donde el el gobernador Maximiliano Pullaro tuvo que mudar a su familia por amenazas narco: “Estamos tomando medidas, vamos a tener un protocolo anticriminales presos y tenemos tres cárceles en construcción”.

Policías persiguen a un presunto
Policías persiguen a un presunto delincuente a pocas cuadras de la sede del canal de televisión TC, donde encapuchados armados ingresaron y sometieron a su personal durante una transmisión en vivo, en Guayaquil (Ecuador). Foto: EFE/Mauricio Torres

Por otro lado, Fulvio Pompeo, Secretario de relaciones exteriores del PRO publicó vía X: “Desde la Secretaría de RR.II. del PRO expresamos nuestro respaldo al pueblo ecuatoriano y a su presidente Daniel Noboa”. Y agregó: “Reafirmamos nuestro compromiso de lucha contra el crimen organizado, que intenta romper el orden democrático y la paz en nuestras naciones”.

Desde la noche del 8 de enero, en Ecuador se vive un escenario de guerra. Tras la fuga del líder de una banda criminal informada el último domingo y luego de varios motines en las cárceles que iniciaron la mañana del lunes, el presidente Daniel Noboa declaró el estado de excepción y desde entonces, pese a las disposiciones gubernamentales, durante 24 horas continuas se han registrado al menos 40 hechos violentos en todo el país.

Coches bomba, el secuestro de policías en las calles, la retención forzosa de los guías penitenciarios, las amenazas desde las cárceles, la fuga de otro criminal de alta peligrosidad y la incursión terrorista en un medio de comunicación televisado son algunos de los sucesos que llevaron a que Noboa dispusiera a las Fuerzas Armadas la ejecución de operaciones militares al existir un conflicto armado interno.

La alianza del PRO con La Libertad Avanza tras el balotaje

Las versiones de ese momento que hacían trascender tanto desde el PRO como de La Libertad Avanza aseguraban que Mauricio Macri había sido el impulsor del acuerdo con Javier Milei y que Patricia Bullrich, recientemente derrotada en las elecciones del 22 de octubre, había tenido un rol secundario en las negociaciones, subordinada a la palabra del expresidente. La actual ministra de Seguridad terminó siendo la cara de la formalización de ese pacto por haber sido la tercera candidata más votada de los comicios. Pasaron más de dos meses de aquella rosca de superestructura y la excandidata a la Presidencia dio una nueva versión de los hechos en la que ella es la autora intelectual del pacto con el economista libertario.

“Yo tuve la idea de juntarnos con Milei y Macri”, declaró al respecto de la cena en la que se alcanzó al acuerdo en la casa del expresidente, a 48 horas de haber quedado fuera del balotaje.

Bullrich recordó que tras ser derrotada el 22 de octubre antes de acostarse -”un poco triste”- se puso a leer su tesis doctoral que trata “sobre la recurrencia corporativa y mafiosa de los partidos políticos en la Argentina”. Fue en ese momento que reflexionó que no podía “no hacer nada y tratar de romper esta hegemonía dominante que iba a intentar de nuevo el kirchnerperonismo” solo porque se peleó “un poquito” con Milei, porque de lo contrario “íbamos a terminar en la peor de las argentinas”.

Patricia Bullrich: "Yo tuve la idea de juntarnos con Milei y Macri"

“Me levanté convencida, me fui a la oficina, me encontré con todo mi equipo y les dije ‘tenemos que apoyar a Milei’. Me miraron y les expliqué el argumento teórico y estratégico de por qué nosotros no podíamos permitir que ganase un partido que iba a imponer un sistema populista en la Argentina”, continuó.

De acuerdo a la versión que reveló este martes en diálogo con Todo Noticias (TN), Macri “quería esperar unos días, hacer una encuesta y un focus group” antes de avanzar en el pacto con el libertario. “Yo dije ‘qué focus group ni focus group, acá hay que ir directo’”, se diferenció de su ex líder político.

En este marco, Bullrich convocó a Federico Pinedo y a Hernán Lombardi para ir a la casa de Macri en Acassuso donde le hizo “una explicación teórica de por qué había que apoyar a Milei -sin focus group, con decisión estratégica-”. “Mauricio dijo ‘qué rápido tomaron la decisión’; estaba de acuerdo”.

Javier Milei, Mauricio Macri y
Javier Milei, Mauricio Macri y Patricia Bullrich

En la versión que dio la ministra, fue allí que se comunicaron con el entonces candidato de La Libertad Avanza y le transmitieron su respaldo. “Creíamos que era mejor un cambio con interrogantes como teníamos nosotros en ese momento que una continuidad”, justificó anoche ya siendo funcionaria del nuevo Gobierno.

Distanciada del expresidente, Bullrich reveló que “hace un tiempo” no hablan, pero que está “convencida” que “él está seguro que éste es el camino”.

Últimas Noticias

Comenzó el debate de los candidatos porteños: “Somos los únicos que podemos frenar al kirchnerismo”, dijo Adorni

Los 17 postulantes a legisladores presentan sus propuestas en el Canal de la Ciudad. Silvia Lospennato destacó el trabajo del PRO y Larreta habló de su gestión: “Resuelvo problemas y me ocupo de lo que me pedís”

Comenzó el debate de los

A pesar del encuentro Macri-Caputo, hay escepticismo sobre un pacto institucional en la provincia de Buenos Aires

El asesor asistió para copar la cena de la Fundación Libertad, un espacio donde suelen pisar fuerte los amarillos. Las señales entre LLA y el PRO se postergan al menos hasta después de las elecciones en CABA

A pesar del encuentro Macri-Caputo,

La Justicia pidió estirar los plazos electorales en Buenos Aires y empieza otra negociación política

La titular de la Junta Electoral, Hilda Kogan, expuso antes legisladores en Diputados. Transmitió la dificultad para organizar los comicios con la actual ley que establece un mes entre el cierre de listas y la votación

La Justicia pidió estirar los

Causa D’Onofrio: PBA auditará cómo los municipios reparten los millonarios fondos de las multas

El Ministerio de Transporte bonaerense detectó irregularidades en el manejo de ese dinero. Las maniobras involucran a empresas, universidades y fundaciones

Causa D’Onofrio: PBA auditará cómo

Andrés Larroque: “No estamos discutiendo a Cristina, estamos discutiendo a la bandita de Máximo”

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense apuntó contra el líder de La Cámpora por “tomar de rehén a la organización” y extorsionar al gobernador Axel Kicillof. “Es un pequeño grupo que tiene intereses muy particulares”, fustigó

Andrés Larroque: “No estamos discutiendo