De cara a las elecciones del próximo 28 de julio, la dictadura de Nicolás Maduro no cesa la persecución contra la oposición venezolana. Este miércoles, las fuerzas de seguridad del régimen arrestaron a otros dos miembros del equipo de campaña de María Corina Machado, elevando a ocho los dirigentes que trabajan para la candidatura presidencial de la líder de Vente Venezuela (VV) que fueron detenidos.
En esta oportunidad los detenidos fueron Henry Alviarez y Dignora Hernández.
Un video difundido en redes sociales muestra el momento en que funcionarios de la División de Investigaciones Penales (DIP) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) se llevan a la fuerza a Hernández en una camioneta.
En las imágenes se puede escuchar a la dirigente opositora intentando resistirse al grito de “auxilio”.
Tras las detenciones de ambos funcionarios, agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) se desplazaron hacia la sede del comando de campaña de María Corina Machado y rodearon el lugar. Allí había convocada una rueda de prensa para las 5pm, hora local.

Tarek William Saab, fiscal general del régimen chavista, confirmó las detenciones. “Han sido detenidas estas dos personas en relación de todo lo que ha confesado Emill Brandt Ulloa”, dijo en rueda de prensa, tras presentar un presunto video de autoincriminación del jefe de campaña de María Corina Machado en Barinas, que fue arrestado el pasado 8 de marzo.
“Ahora no vengan a decir que ambos eran pacifistas que estaban con una flor en la plaza Bolívar marchando. Todo lo contrario (...) ¿Va a salir ahora la oficina del Alto Comisionado de la ONU o las ONG estas financiadas por la USAID con millones de dólares a decir que estas personas detenidas con una orden de aprehensión, van a decir que son desapariciones forzadas?”, agregó.
Con Alviarez y Hernández, ya son ocho los dirigentes de Vente Venezuela que fueron arrestados en lo que va de año. De esos ocho, seis siguen en prisión.
Desde el pasado 23 de enero se encuentran detenidos los coordinadores regionales Luis Camacaro (Yaracuy), Juan Freites (La Guaira) y Guillermo López (Trujillo). El 8 de marzo, en tanto, fue arrestado Emill Brandt Ulloa, coordinador en Barinas, y esta misma semana Joe Villamizar, coordinador del municipio Girardot del estado Aragua.
Vente Venezuela tuvo constancia este martes de que Villamizar fue detenido por oficiales del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) un día después de haber alertado de la supuesta desaparición del opositor, cuyo paradero -aseguran- desconocían desde el lunes.
Por su parte, hay otros siete miembros del equipo de María Corina Machado con órdenes de aprehensión -aún no efectuadas- que fueron anunciadas este miércoles por Saab: Oswaldo Bracho, Pedro Urruchurtu, Omar González, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Fernando Martínez Mótola, y Magalli Meda.
Todos los detenidos y acusados trabajan en la campaña de Machado, elegida por amplia mayoría en primarias como la candidata presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) para las elecciones del próximo 28 de julio, en las que Maduro buscará un tercer mandato consecutivo.
El domingo pasado, Machado acusó a Maduro de cometer “violaciones gravísimas” de los acuerdos suscritos de cara a las presidenciales, al responsabilizarlo por los encarcelamientos de opositores y por “tratar de impedir” su candidatura. La ex diputada de 56 años no puede inscribirse para la contienda de julio debido a una inhabilitación impuesta por la Contraloría que le impide ocupar cargos públicos hasta el año 2036.
Estas nuevas detenciones tienen lugar el mismo día en que la Misión de la ONU para Venezuela presentó ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra la actualización de su informe sobre la situación en el país caribeño. La delegación concluyó que en los últimos meses la dictadura de Maduro volvió a su fase más violenta de represión antes de las elecciones de julio.
La Misión advirtió que el régimen chavista mantiene la maquinaria represiva contra la oposición, lo que “evidencia las graves dificultades que existen para garantizar que las próximas elecciones presidenciales se desarrollen” con transparencia y libertad.
Últimas Noticias
Estos son los resultados que publicó el chavismo tras la nueva farsa electoral que perpetró en Venezuela
Después del estrepitoso fracaso de la jornada del domingo marcada por la abstención, exclusión de opositores y denuncias de manipulación, el régimen se adjudicó la mayoría de alcaldías del territorio
Centros vacíos, opacidad en los resultados y pérdida de respaldo: la farsa electoral que evidenció el declive de Maduro
Sin observación independiente ni competencia real, el chavismo se aseguró el control municipal del país mediante prácticas de coacción y el manejo arbitrario del ente comicial

María Corina Machado aseguró que el 90% de los venezolanos rechazó al dictador Maduro en su nueva farsa electoral
La líder opositora de Venezuela ratificó que el mandato popular otorgado a Edmundo González en 2024 sigue vigente, mientras el régimen impone procesos sin legitimidad ni garantías democráticas
Censura en Venezuela: se registraron al menos diez casos de hostigamiento a la prensa durante la cobertura de la farsa electoral de Maduro
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa denunció que, pese a contar con acreditaciones oficiales del CNE chavista, los comunicadores fueron impedidos de ingresar a los centros de votación y obligados a borrar el material grabado
