
En un giro legislativo, el Partido Conservador anunció la presentación de un proyecto de ley con el objetivo de restituir el decreto derogado por el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, el cual eliminaba las multas a aquellos que portaran droga para uso personal. Esta medida, según el partido, ha generado preocupación por las posibles repercusiones en el control del microtráfico y la seguridad ciudadana.
La decisión de la administración de Petro de derogar el decreto que sancionaba el porte de droga para uso personal ha generado intensos debates y opiniones encontradas en la esfera política y la sociedad en general. El Partido Conservador expresó su descontento con la medida, argumentando que esto otorga al tráfico a pequeña escala una especie de “patente de corso” para operar con plena libertad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El presidente Petro aseguró que la derogación del decreto no implica la despenalización del tráfico de sustancias ilícitas, sino que busca ajustar la normativa a la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte Constitucional.
Indicó que, en la actualidad, las políticas del país están orientadas a sancionar a los ciudadanos debido a una actividad generada y amplificada por los principales líderes del narcotráfico. Además, el presidente reflexionó sobre cómo esta penalización afectaría principalmente a los sectores más vulnerables, mientras que un reducido grupo obtiene beneficios económicos de dichas sustancias.

Una crítica significativa fue expresada por el expresidente Iván Duque, que a través de la plataforma X afirmó que con la implementación del decreto se estaría recompensando a individuos dedicados al microtráfico, conocidos como “jíbaros” o narcotraficantes.
Además, señaló que esta medida podría resultar en la legalización del tráfico a pequeña escala y afectar negativamente parques, espacios públicos y áreas consideradas seguras. Duque calificó la decisión del Gobierno nacional como “torpe” y opinó que debilitaría aún más la capacidad de acción de las autoridades.

Por su parte, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, aclaró que el tráfico y microtráfico siguen siendo severamente prohibidos, y el decreto simplemente deroga la multa impuesta por el gobierno anterior para el porte de dosis personales.
Osuna señaló que esta medida se ajusta a pronunciamientos previos de la Corte Constitucional, que establece que el porte no puede sancionarse administrativamente, ya que lo prohibido en Colombia es el comercio y tráfico de sustancias ilícitas.
Ante esta situación, el Partido Conservador anunció en su cuenta de redes sociales que consideran inaceptable la derogación del decreto que facultaba a la Policía Nacional de Colombia para decomisar estupefacientes y multar a los portadores de droga en espacios públicos.
En consecuencia, el partido presentará un proyecto de ley con el objetivo de restituir lo derogado por el Gobierno nacional, expresando su preocupación por la posible proliferación del microtráfico y sus consecuencias negativas para la juventud.

Más Noticias
Lotería de Manizales: todos los números ganadores del miércoles 2 de julio
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Manizales y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Resultados de la Lotería del Meta: premio mayor y secos millonarios del 2 de julio
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Meta y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Resultados ganadores del sorteo 4803 de la Lotería del Valle de este miércoles 2 de julio de 2025
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Valle

Desmienten a Petro de nuevo en la red social X, otrora Twitter

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cartagena sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad este jueves
